Tuberculosis: una deuda pendiente de la salud mundial

LinkedIn
Facebook

[su_highlight background=»#efff99″]»La iniciativa busca dar tratamiento a 40 millones de afectados y ofrecer curas preventivas a otros 30 millones, movilizar anualmente 13.000 millones de dólares hasta el año 2022 para la implementación y 2000 millones para investigación».[/su_highlight]


La lucha contra la tuberculosis es una responsabilidad moral y política

 

Los progresos durante los últimos años en la lucha contra la tuberculosis no son suficientes ya que es una enfermedad prevenible, tratable y curable, manifestó este miércoles la presidenta de la Asamblea General, durante la inauguración de un evento de alto nivel dedicado a poner fin a ese padecimiento (…)

“Si tomamos acciones responsables ahora, podemos salvar vidas reducir el sufrimiento y eliminar las pérdidas económicas. Esta es una responsabilidad moral y política”, dijo.

Espinosa instó a los participantes en el evento a centrar el debate de la lucha contra la enfermedad en tres temas: contribuir a fortalecer los sistemas de salud pública en general y a una mayor coordinación entre gobiernos y la sociedad civil; buscar formas de empoderar a los afectados, a menudo las personas más pobres y marginadas, y mejorar su resiliencia; y, por último, ampliar el financiamiento y la investigación.

En relación con este último punto advirtió que la brecha de este año para la acción y la investigación asciende a casi 5000 millones de dólares. “Sin nuevas herramientas y financiamiento enfrentaremos un futuro muy desalentador”.

(…) La vicesecretaria general, Amina Mohammed, indicó que, para poner fin a la epidemia y a la crisis mundial de salud pública de la tuberculosis resistente a los medicamentos, necesitamos mejores servicios de salud y bienestar social.

(…) El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus, indicó que para combatir satisfactoriamente la tuberculosis se necesita un mayor compromiso político, mayores inversiones en investigación, nuevas medicinas, vacunas y diagnósticos, y responsabilizarnos los unos con los otros por los compromisos adquiridos hoy.

Entre los años 2000 y 2015 disminuyeron tanto las muertes (37,5%) como los nuevos casos (24%) de tuberculosis en las Américas, aunque esa reducción ha de incrementarse si se quiere acabar con la enfermedad, advirtió este miércoles un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (…) El continente americano tiene la menor proporción de nuevos casos a nivel mundial con un 3%, dato que alienta la posibilidad de que las Américas sean la primera región “con posibilidades de alcanzar la eliminación de la enfermedad como problema de salud pública”.

Para leer el artículo completo: https://news.un.org/es/story/2018/09/1442461

¿Le gustó este Post? Compártalo en sus Redes Sociales

LinkedIn
Facebook
Amanda Rubilar y María Teresa Rossi

Lic . María Teresa Rossi · Lic. Amanda Rublil.ar

Directoras de ExcelGess Consultores

Artículos Destacados

Nos gustaría saber su opinión de nuestras publicaciones

Deja una respuesta