La salud: un derecho humano al que sólo tiene acceso la mitad de la población mundial.

LinkedIn
Facebook

[su_highlight background=»#efff99″]»Cada año, 100 millones de personas se ven arrastradas hacia la pobreza debido a que el costo de la atención médica es muy superior al que pueden permitirse, y más de la mitad de la población mundial no tiene acceso a una cobertura de salud»[/su_highlight]

La cobertura de salud universal, un derecho humano

Este miércoles se celebra el primer Día Internacional de la Cobertura de Salud Universal, declarado por la Asamblea General de la ONU en 2017.

“Todas las personas, en todas partes, deben tener acceso a servicios de salud física y mental de calidad. Trágicamente, la realidad de la mitad de la población mundial es otra”, recalca el Secretario General de la ONU en su mensaje oficial para la fecha.

Cada año, 100 millones de personas se ven arrastradas hacia la pobreza debido a que el costo de la atención médica es muy superior al que pueden permitirse.

“Esa tragedia no debería ocurrirle a nadie, y puede evitarse. Muchos países de todo el mundo han demostrado que es posible ofrecer una atención sanitaria universal. También han demostrado que mejorar la salud es una inversión inteligente en capital humano que ayuda a promover el crecimiento económico y reducir la pobreza”, enfatiza António Guterres.

El tema de este año para la celebración del Día se centra en la acción colectiva para alcanzar la salud universal, es decir, que todas las personas, tengan acceso a servicios de salud de calidad sin enfrentar dificultades financieras (…) Tales servicios deben ser de calidad, integrales, seguros, eficaces y asequibles para todos. También se requieren políticas y acciones intersectoriales para abordar los determinantes sociales de la salud.

(…)

La salud universal depende del liderazgo de los Estados

En diciembre de 2017, la OPS lanzó en Quito, la capital de Ecuador, un movimiento regional por la salud universal, integrado por representantes de los gobiernos, la academia, la sociedad civil y por expertos de una treintena de países y territorios de las Américas.

El Foro Regional Salud Universal en el siglo XXI: 40 años de Alma-Ata buscaba identificar obstáculos, innovaciones y generar alianzas que permitan a los países de la región alcanzar la meta de salud para todos en 2030, sin dejar a nadie atrás.

Por su parte el titular de la ONU resalta que hace falta un liderazgo firme y la participación de la comunidad para asegurar que todas las personas reciban la atención médica que necesitan. (…) El 12 de diciembre de 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución en la instaba a los países a acelerar el avance hacia la cobertura sanitaria universal como prioridad esencial para el desarrollo internacional.

Para leer el artículo completo: https://news.un.org/es/story/2018/12/1447861

¿Le gustó este Post? Compártalo en sus Redes Sociales

LinkedIn
Facebook
Amanda Rubilar y María Teresa Rossi

Lic . María Teresa Rossi · Lic. Amanda Rublil.ar

Directoras de ExcelGess Consultores

Artículos Destacados

Nos gustaría saber su opinión de nuestras publicaciones

Deja una respuesta